6. LINDALOCAVIEJABRUJA - SARA RAMO

13/11/19

6. LINDALOCAVIEJABRUJA - SARA RAMO

No se por dónde empezar con Sara Ramo y su exposición porqué engloba una serie de ideas que cada una van relacionadas entre sí.
El título elegido resume bastante bien el contenido ya que lo resume a la perfección. Puedes deducir de ese incierto cúmulo de palabras/atributos, que la exposición viene vinculada al mundo de la mujer.

"Es una propuesta centrada en las implicaciones y dificultades que desde su perspectiva entraña ser mujer" (frase extraída del folleto).



SOPORTES EMPLEADOS:

-Vídeo ".una y otra vez"
-Instalación
-Escultura
-Collage


CUESTIONES:

-¿En qué momento los objetos dejan de tener sentido en la vida de las personas?
-¿"Actuamos" sobre las cosas o somos influenciados por ellas?


EL ÁMBITO DOMÉSTICO, COTIDIANO, AUTOBIOGRÁFICO Y DEL TEATRO POPULAR:

Añade elementos desconcertantes y absurdos que sugieren formas inesperadas y abiertas de relacionarse con objetos y ambientes en apariencia conocidos que pese a no corresponder a él parece que siempre han estado ahí.

Es como la invitación a una casa de alguien desconocido y se recorre viendo pequeños destellos de recuerdos. Se nos muestran marcas/huellas visibles de vida y del paso del tiempo, fragmentos materiales que nos hacen presenciar la existencia subjetiva de algo u alguien (nos enseña una historia intangible).


Fotografía propia de Laura Qin Garcia Canet

"Estos entornos familiares se ven constantemente perturbados por formas sobrenaturales , aunque tangibles, por apariciones sorprendentes , aunque recurrentes" (frase extraída del folleto).

LA FICCIÓN, LA MAGIA Y LA MITOLOGÍA, "REALISMO MÁGICO":

Crea resistencias narrativas que le permiten establecer nuevos espacios e invita al expectador a cuestionarse los valores previamente adquiridos mediante la alteración y la pérdida del orden natural de los objetos.
Construye una realidad mutante donde el tiempo está parado y los elementos no tienen ninguna relación entre ellos, no tienen sentido por lo que percibimos como fantásticos.

Nos habla de la importancia que tiene la manera en que forman parte de nuestras vidas los objetos inanimados y que muchas veces se transforman en algo necesario ya que se forman relaciones complejas entre el individuo y el cuerpo material. Se apartan de su funcionalidad como si estuvieran dotadas de cualidades excepcionales.


Destaca esa cola-tentáculo-miembro negra que se presenta como esas ideas y fragmentos de pensamientos que se quedan en la memoria y que crean obras momentáneas con una gran fuerza narrativa.


Fotografía propia de Laura Qin Garcia Canet

"En un momento en que la idea de caos equivale a miedo y se considera una amenaza, el reconocimiento de desorden como condición creativa contribuye a transformar el estado de las cosas(...), en la que los objetos o materiales cotidianos parecen cobrar vida de forma extraordinaria. La magia parte del postulado de que todo puede estar vivo, de que no hay ningún ente inanimado que no pueda despertar, de que, apesar de los ciclos y esquemas vitales, la inconsciencia de la naturaleza y la absoluta imprevisibilidad de las cosas son la única norma del mundo." (frase extraída del folleto).


EL INCONSCIENTE, LO OCULTO,  MISTERIOSO Y SECRETO:

Las mujeres, exploraron el inconsciente mucho antes de que apareciese  el método psicológico de Freud y se decía que padecían de histeria (útero) como condición exclusivamente femenina. A eso, Freud afirmó que "las mujeres se oponen a la civilización":

-Lo masculino paterno = intaura el lenguaje, la norma, la razón, el orden, la lógica
-Lo femenino = enigma

Y por esta razón:
"Vemos formas y texturas que denotan acciones y presencia, que parecen desarrollarse en cámaras subterráneas , a escondidas, ajenas a la posibilidad de escrutinio de quien todo lo ve, de quien todo lo sabe." "La relación con lo que hay al otro lado de las paredes, en los espacios interiores, y lo que se descubre denotan la existencia de un conjunto de elementos a los que somos ajenos o que simplemente existen lejos de nuestras conciencias" (frase extraída del folleto).




















Fotografías propias de Laura Qin Garcia Canet

LA HISTORIA:

En el vídeo, todos los elementos conviven la simulación, la mentira, la representación y nos muestra el significado de lo que ha ocurrido pese a que el telón solo nos deja ver una parte de la escena, que también destaca lo que no se ve y nos provoca interés.

Fotografía propia de Laura Qin Garcia Canet


Vídeo propio de Laura Qin Garcia Canet

Por otra parte dentro de la exposición, nos explica que la mujer se le ha considerado como bruja (como se le pone nombre al título) desde la modernidad y ha sufrido de persecución. Es solitaria e insolente y que pese a que su cuerpo envejecido no oculta las cicatrices del tiempo ella aun sigue riendo a carcajadas y no teme a nadie.

Y la larga campaña emprendida para llevar a cabo el capitalismo (y puede decirse que también por la superioridad intelectual comparandolas con los hombres y su poder reproductivo) empezó:

"transformó los conocimientos de las mujeres en amenaza para el Estado, su placer se tornó en peligro, su independencia pasó a ser herética y la libertad se equiparó a la devoción diabólica, motivo por el que fueron perseguidas, quemadas y tildadas de brujas." 
"Sus cuerpos eran vínculo de fuerza social y conservaban la memoria colectiva. Para llevar a cabo el desarrollo capitalista era necesario aniquilar esa resistencia."
"A tenor de la naturaleza imprevisible de las mujeres, la domesticación de su existencia era una necesidad de ese sistema incipiente , con el objetivo de confinar su vida al entorno doméstico, invisibilizando su trabajo, restringiendo su placer y sometiéndolo a la reproducción o al deseo masculino. Esa degradación, que es de orden social y cultural pero también económico y político, se refleja incluso en la omisión histórica de pensadores".
"Si las bases de ese acoso a las mujeres están en el origen del capitalismo, sus desdoblamientos todavía impregnan los procesos de descalificación del género femenino en la contemporaneidad."
"Aun cuando el patriarcado no cesa de actualizar sus mecanismos de depreciación de esa fuerza creativa, es posible identificar en las tramas de toda forma de resistencia el devenir-femenino como condición para trazar las línias de fuga de la existencia creadora."
(frases extraídas del folleto).




















Fotografías propias de Laura Qin Garcia Canet


FRASE MOTIVADORA:

"lindalocaviejabruja, la exposición, trata sobre la belleza como fuerza que se expande sin límite. Forjada en el vacío de quien va siempre en busca de respuestas -aunque otros lo llamen carencias-, es en sí pura posiblilidad. Libertad, libertad. Se tachó de locura la desmesurada irrefrenable que también se denominó histeria, la patología del útero. Es la estancia trémula en su condición de ninfa púber pero desbordante de saberes, memoria y poderes en su vejez; es la existencia de la bruja, la bruja, la bruja. El castigo por desconformidad, la condición demoníaca atribuida a un cuerpo que debe ser sometido para que el capitalismo avance. lindalocaviejabruja es esta y cualquier mujer."

(Último párrafo del folleto)



HE DE DECIR QUE YA ME GUSTABA SIN LEER EL FOLLETO DE LA EXPLICACIÓN, LO ENCONTRABA DIDÁCTICO Y DIVERTIDO RELACIONANDO Y BUSCANDO LO QUE SE ESCONDÍA DETRÁS DE LAS PUERTAS EN CADA UNO DE LOS TÉRMINOS DEL TÍTULO.

LUEGO ME HA ENCANTADO MUCHO MÁS AL LEER EL SIGNIFICADO DE LA OBRA Y EL MENSAJE QUE LA ARTISTA NOS QUIERE TRANSMITIR QUE DE ALGUNA FORMA HAS PRESENCIADO CUANDO ESTABAS VIENDO LA EXPOSICIÓN PERO NO ERAS CONSCIENTE DE ELLO.
LO MISMO OCURRE CON LA REALIDAD, NOS IMPONEN VALORES DEL CAPITALISMO.
Y AUNQUE  LA NATURALEZA (DE LA MUJER) SE ADAPTE; AQUELLA QUE ES GENÉTICA Y NO POR CONTEXTO SOCIAL, LA QUE PERMANECE EN NUESTRO INTERIOR; NO SE PUEDE OPRIMIR DE NINGUNA MANERA, PUEDE QUE SEA DURANTE UN TIEMPO PERO LA VERDAD SALDRÁ A LA LUZ TARDE O TEMPRANO.



ES XULÍSIMA, ID A VERLA AL MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA https://www.museoreinasofia.es/exposiciones/sara-ramo

Comentarios