ANÁLISIS VISUAL

22/11/2019

ANÁLISIS VISUAL

¿QUÉ DEBE SABER UN ALUMNO DE BBAA SOBRE IMÁGENES?

-Analizarlas, para saber si esconden falsedades de elementos o contenidos significativos aparentemente casuales.

-Construirlas.

-Contextualizarlas.


CLASES DE LENGUAJES:

-Natural: el gesto, la mímica, el alfabeto manual de sordimudos. Hay formas gestuales basadas en el lenguaje oral.

-Convencional oral: sonidos inarticulados, onomatopeyas, exclamaciones frente a sonidos articulados por medio de vocales y consonantes.

-Convencional escrito: escritura figurativa (representa objetos): ideográfica (símbolo de la idea - alfabeto chino... su iconocidad).

-Otros como el pictograma(por dibujos figurativos), ideoforma (parecido al alfabeto chino), cinésica (gestos), proxémica (relación espacial del individuo con lo que le rodea), paralenguaje (signos no estríctamente linguísticos como el estado de ánimo),  zoosemiótica (lenguaje de los animales)...

LA IMAGEN

-En un recorrido habitual de media hora en una ciudad vemos consciente o inconscientemente más de 100 imágenes.

- Son un medio natural de expresión , común a todas las lenguas.

-Proceden al lenguaje escrito.

-A las personas nos cuesta reconocer públicamente ser analfabetos, per la mayoría rconoce, sin problemas, ser analfabeto visual.

-La comunicación por medio de imágenes tiene mucho más peso en la sociedad actual que la escrita.


¿QUÉ ES EXPRESIÓN VISUAL?

Es el código específico de la comunicació visual:

-A nivel formal, los elementos que lo componen son el tamaño, la forma, el formato, el color, la iluminación, la textura, la composición...

Nivel semántico o de significado: figuras retóricas, poéticas, políticas, decorativas, enigmáticas...


ALFABETIZACIÓN VISUAL:

-La imagen es aquella representación de la realidad, la propia realidad y lo que tiene vida no lo es.

-Las imagenes nos sirven para informar y comunicar, conocer el pasado (nuestra memoria), acercar distancias y ausencias (conocemos muchas cosas por imágenes) y da fe de un hecho (prueba).

-La imagen es más compleja que la palabra.


TIPOS SEGÚN SU FUNCIÓN:

-Según su función /aplicación de las imágenes: Informativa (demostradora de procesos), persuasiva, comunicativa, simplificadora, comparativa, decorativa(aunque sea aterrorizando), poética, para entretenimiento, prótesis...

-Según su iconocidad: holográfica, cinematográfica, vídeo, fotografía , pintura, dibujo, escultura, caricatura, abstracciones simbólicas, banderas, señales de tráfico (señalética), indicaciones formales (triángulo y círculo)...

CÓMO ANALIZAR UNA IMAGEN

MATERIAL:

-Qué clase de imagen es: pintura, fotografía...
-Análisis formal: color, composición, forma...


SEMÁNTICA:

-Qué cuenta la imagen
-Poner palabras a la imagen, una simbología y significado.


SENSACIONES/CONCEPTOS:

Moderno, antiguo, ordenado, desordenado, depresivo, alegre, clásico, tecnológico, erótico, perverso, natural, cuotidiano, exótico, feminista, machista, repetitivo, doloroso, aburrido, enigmático, futurista, minimalista, salvaje, primitivo, marginal, sucio, frío, calor´agobio, libertad...


"Un ojo ilsutrado es una mente capaz de entender lo que le rodea"

Comentarios