PRÁCTICA 8 Y 9 ANÁLISIS VISUAL

22/11/2019

PRÁCTICA 8 ANÁLISIS VISUAL

LA IMAGEN MÁS COMPLEJA QUE LA PALABRA

Como ejercicio, hemos salido todos de clase exceptuando a dos compañeros, los cuales al entrar, nos han descrito una imagen (aparentemente simple) sin la intervención de ningún gasto o seña y luego hemos tenido que dibujar lo que habíamos entendido/visualizado:







Fotografías propias de Laura Qin Garcia Canet

Ha salido generalmente bien, pero ha sido complicado descifrar la explicación para plasmarlo en una imagen


PRÁCTICA 9 ANÁLISIS VISUAL

Hemos analizado una obra de Juan Francisco Casas en conjunto con toda la clase y de manera individual Bodegón con Cacharros:


FICHA TÉCNICA:
Año 1650
Autor Francisco de Zurbarán
Técnica óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 46 cm x 84 cm
Formato apaisado
Localización en el Museo del Prado, Madrid

Añadiéndole información a la ficha técnica y completando el análisis de la imagen, se ha de mencionar que:

-Utliza una paleta de colores pobres, áusteros y sobrios de tonalidades cálidas, el color tierra que contrasta con el blanco de algunos objetos y con el fondo liso y negro.

-La textura es brillante, lisa y pulida, ya que estamos hablando de cerámica en su representación pero realmente sería la superficie de la tela del lienzo.

-Las formas en sí, son orgánicas pero provienen de una contrucción artificial porqué los jarrones no se encuentran en la naturaleza pero las formas curvas se inspiran en ella. 

-A estas, le acompaña una composición aparentemente asimétrica, pero se puede focalizar un poco más con la intención del artista situando dos platos por igual en las dos esquinas del cuandro, dejando espacio en el centro y dando un rítmo horizontal y vertical al cuadro.
Es simple y equilibrada (los 4 objetos están alineados sobre un mismo plano, individualizadas y autónomas).

-De la iluminación, podemos decir que viene de la derecha pero que se inclina un poco hacia el frente desde donde vemos la obra. Es tenebrista, contrastada, intensa y dura.

-Y por último, en cuanto a su significado o iconicidad no podemos decir mucho ya que se trata de un bodegón cuotidiano, ni más ni menos, pude que estuviese aprendiendo a pintar o sea alguna temática del Barroco, de la que pedían cuadros semajantes a este.


Comentarios