28/09/2019
MÁS QUE HUMANAS - DOMINIQUE GONZÁLEZ FOERSTER Y TOMÁS SARACENO
Fotogrfía propia de Laura Qin Garcia Canet
Esta exposición es un símil y comparación de inteligencia entre la forma de vida de una araña con las personas, "invita a explorar cuestiones relacionadas con las tecnologías humanas y no humanas, con la cultura Antropoceno y la cultura de otras espécies, con presencias fantasmagóricas al borde de la desaparición y con el poder y la atracción de lo desconocido".
Ellas, no poseen aparato auditivo, pero a través de las vibraciones producidas en sus telarañas y los pelos de sus patas son capaces de deducir el tamaño de su presa y la distancia a la que se encuentra, por esto crean una matemática y compleja estructura de hilos de seda con la que tienen la capacidad de sobrevivir.
De igual manera ocurre con la ópera, que junto a la resonancia de las cuerdas vocales y del cuerpo, se crea una melodía muy hermosa. "Las dos nos invitan a alcanzar la armonía con nuestro entorno y a sentir aquello que existe más allá de la retina, más allá del ámbito de lo invisible".
OBRAS:
1. Proyección de González Foerster que aparece cantando con un vestido rojo como si fuese la soprano María Callas en una de sus actuaciones.
Se inspira en mujeres como Marilyn Monroe y Sarah Bernhardt como si fuese una "sesión de espiritismo". Combina el gusto por el arte y la fascinación de estas 3 mujeres por lo sobrenatural lo fantasmagórico, la fina frontera entre mundos. lo "más que humano"...
Ella dice que "los artistas, al igual que los científicos, generan una espécie de vida artificial; las obras de arte pueden convertirse en tipos de monstruos".
Imagen del libro de la exposición
2. Instalación de Saraceno de una lámina de láser que cruza bidimensionalmente la telaraña, el cual revela las marañas arquitectónicas ocultas tejidas por los arácnidos y crea un sorprendente efecto visual.
Vídeo propio de Laura Qin Garcia Canet
3. Proyección del vídeo de "Viviendo en el fondo del océano de aire(Araña subacuática, 2018)" que nos deja plantearnos las posibilidades inexploradas de nuestro entorno futuro.
Imágen del folleto de la exposición
4,5,6. Producción de telarañas híbridas creadas con la agrupación de distintas espécies que ofrece una forma diferente de leer e interpretar esas estructuras como un mapa topológico de movimientos y temporalidades que cartografían diminutos universos que superan a muchas construcciones humanas.
Imagen del libro de la exposición
Fotografía propia de Laura Qin Garcia Canet
PLANO:
Imagen del folleto de la exposición
ME A PARECIDO UNA EXPOICIÓN INCREÍBLE DIGNA DE SER VISITADA, TE DA CURIOSIDAD Y TE PRODUCE SENSACIONES DE LAS QUE SABES QUE ESTÁS VIVO, TE "PONES EN LA PIEL" DE LA ARAÑA.
Comentarios
Publicar un comentario