EL COLOR

16/09/19

EL COLOR

Como introducción a la clase hemos visto un vídeo de Beau Balto que te planteaba cuestiones sobre la percepción y el significado del color e incluso, te mostraba imagenes de como se trataba el pigmento.

TEORÍAS CIENTÍFICAS:

-Newton fue el primero en dar una explicación acerca de la visón de los colores. Se ayudó de un prisma de cristal, dejando que pasase la luz blanca a través de él y consiguiendo la descomposición de los colores del arco iris, el aspectro visible.
-Con ello, se investigó la forma de procesar los colores: el ojo posee unas células fotoreceptoras que detectan el color (los conos) y el grado de oscuridad (bastones) que permiten leer la información pasando por la retina y la fóvea hasta llegar al cerebro.

CLASIFICACIÓN:

-Entre aditivos que se refieren a los colores luz (aquellos que su suma dan como resultado la luz blanca; el rojo, verde y azul) y los sustractivos a los pigmento (los cuales actúan a la inversa de los aditivos; con la unión del cyan, el magenta y el amarillo se obtiene mayor oscuridad).




-De los colores primarios podemos decir que son los colores que no se pueden obtener de ninguna mezcla y de los secundarios que son los que se obtienen al mezclarse entre sí de 2 en 2.


-Los complementarios en cambio son los colores que no intervienen en la mezcla de un color o como también se define, el color que se opone en el circulo cromático y los adyacentes los que están cerca el uno del otro en la rueda.
-Y los cálidos que se asocian al fuego y los fríos que se identifican con el agua.



PROPIEDADES:

-Tonalidad: es el color como tal, la palabra y la asociación al pigmento.
-Saturación: pureza del color, no tiene mezcla con ninguno.
-Brillantez/iluminación: grado de claridad y oscuridad que recibe el color, mayor o menor negro o blanco.
-Matiz: variaciones de un mismo color.

INTERACCIÓN, PERCEPCIÓN, MEMORIA Y CULTURA:
-El color siempre va acompañado de otro, el cual modifica cómo lo vemos.
-Se producen efectos sensoriales en los que parece que hay movimiento u otra imagen, debido a que la primera imagen se graba en el cerebro, por lo que se superpone a la segunda.
-La capacidad de recordar un color y nombrarlo permite distinguirlos.
-El hombre ha sido capaz de extraer o crear los colores, pueden ser de origen sintético, animal, vegetal o mineral.

Por último, cabe decir que un artista realiza una selección del color muy rigurosa dentro de su obra, ya que según el color que se emplea da una impresión u otra, todo depende de lo que se quiera transmitir, pues el color también es una arma psicológica.

Os dejo con una artista de la que hemos hablado en clase y me ha parecido super interesante, Cristine y Margaret Werheim con sus acuarios de ganchillo y su revindicación a la contaminación de las aguas con el empleo de una policromía preciosa y un símil tan original.






Comentarios